top of page

Odontología Estética: ¿Vanidad o necesidad emocional?

“La estética dental, más allá de la salud bucal, se ha convertido en una aliada fundamental para el bienestar psicológico”, afirma Borja Navas, dentista, director de la Clínica Navas y vocal para Menorca del Colegio Oficial de Dentistas de Baleares, CODB. La revista sanitaria Salut i Força ha entrevistado, recientemente, al Dr. Navas para hablar de este tema. Reproducimos el contenifo del reportaje íntegramente:


En una sociedad cada vez más visual e interconectada, la imagen personal ha cobrado un papel determinante en el bienestar de los individuos. En este contexto, la sonrisa no es solo una expresión facial, sino una herramienta poderosa que influye directamente en la autoestima, la confianza y la calidad de nuestras relaciones sociales.
El impacto psicológico de una sonrisa atractiva
Diversos estudios han demostrado que la estética dental tiene una fuerte influencia en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Cuando una persona no se siente satisfecha con su sonrisa, tiende a desarrollar una imagen negativa de sí misma, lo que puede generar baja autoestima, ansiedad social e incluso síntomas depresivos.
Una sonrisa armónica y saludable, en cambio, eleva la autoconfianza, mejora la autoimagen y reduce el estrés en situaciones sociales o laborales. De hecho, “sentirse cómodo con la propia dentadura facilita las interacciones con los demás, refuerza la comunicación no verbal y proyecta una imagen de seguridad, salud y bienestar”, explica el Dr. Navas.
“Hace como 8 o 10 años que empecé a notar que mis dientes amarilleaban, aún no siendo fumadora, y eso me generaba cierto complejo. Cada vez que me veía en el espejo, tenía una conversación con alguien a poca distancia o me hacían fotos, era consciente de mi problema y me condicionaba hasta el punto de que intentaba cerrar la boca o no sonreír tanto”, explica Carla, paciente del Dr. Navas. “Pedí ayuda al doctor y empezamos el tratamiento blanqueador. He notado mucho el cambio desde casi el primer día y ahora salgo en todas las fotos muy sonriente. Creo que tener una boca cuidada es muy importante. El estado de los dientes y la boca de una persona pueden afectar seriamente a su autoestima”, concluye Carla.

ree
Autopercepción y relaciones sociales
La sonrisa juega un papel protagonista en la primera impresión. “Una dentadura alineada, blanca y bien cuidada es percibida como un signo de salud, cuidado personal e incluso estatus social”, recuerda el vocal del CODB. Estudios como los de Bellagamba y Pearson (2012) destacan que las personas con alteraciones estéticas dentales suelen experimentar dificultades para entablar relaciones, mantener amistades y desenvolverse en entornos sociales con soltura.
La autopercepción, entendida como el modo en que un individuo se ve a sí mismo, está estrechamente ligada a su autoconcepto y autoestima. Al mejorar la estética dental, muchos pacientes afirman sentirse más atractivos, felices y motivados, lo que repercute directamente en su rendimiento laboral y en sus relaciones personales.
El bienestar emocional tiene repercusiones fisiológicas
Según el Dr. Navas, “el efecto positivo de una sonrisa estética no se limita al aspecto visual. Mejorar la apariencia dental también tiene repercusiones fisiológicas: puede aumentar la liberación de endorfinas, reducir el estrés y elevar el estado de ánimo general. Contrario a ello, el dolor o malestar bucodental crónico puede generar un deterioro significativo en la calidad de vida y en el equilibrio emocional de los pacientes”.
La odontología estética moderna, con el respaldo de los avances tecnológicos, ha logrado atender tanto la funcionalidad como la belleza dental. Blanqueamientos, carillas, ortodoncia invisible y diseño de sonrisa son hoy herramientas al servicio no solo de la salud, sino también del bienestar psicológico.
La estética dental en la calidad de vida
La salud oral es una condición fundamental para el bienestar integral. “Más allá de la ausencia de enfermedades implica contar con tejidos dentales y bucales sanos, una función masticatoria adecuada y, por supuesto, una estética que favorezca la seguridad personal", apunta el especialista menorquín.
La mejora en los índices de salud bucal ha permitido que la población, una vez cubierta la necesidad básica, aspire a una sonrisa perfecta. Según la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas, las personas se enfocan en el reconocimiento social y la estética, como una forma de pertenencia y afirmación personal.
“El concepto moderno de estética dental involucra simetría, proporción, alineación y coloración adecuada de los dientes. Esto no solo refleja una buena salud, sino también juventud, alegría y confianza. La percepción de éxito, inteligencia y atractivo se encuentra muchas veces relacionada con una sonrisa armónica”, dice Borja Navas.
¿Vanidad o necesidad emocional?
Si bien algunos podrían considerar que mejorar la estética dental responde a estándares de belleza impuestos, la realidad muestra que se trata de una necesidad cada vez más reconocida por los profesionales de la salud. Como lo destaca el Colegio de Dentistas de Álava (2016), la odontología estética no solo aborda problemas funcionales, sino que contribuye significativamente al equilibrio emocional del paciente.
Conclusiones: Una sonrisa, múltiples beneficios
Los datos y estudios coinciden en una verdad incontestable: la sonrisa tiene un poder transformador. Las personas que mejoran su estética dental suelen experimentar una notable mejora en su calidad de vida, se sienten más seguras, se relacionan con mayor soltura y elevan su autoestima.
“La odontología estética ha dejado de ser un lujo o una simple cuestión de vanidad” asegura Borja Navas. Hoy es un componente esencial del bienestar psicosocial y emocional de los individuos. A medida que avanza la tecnología y se diversifican las opciones de tratamiento, también crece la posibilidad de que más personas puedan acceder a los beneficios de una sonrisa radiante.
Porque una sonrisa no solo cambia el rostro… también cambia la vida.

El Dr. Navas ha sido entrevistado, recientemente, por la revista sanitaria Salut i Força
El Dr. Navas ha sido entrevistado, recientemente, por la revista sanitaria Salut i Força






Comentarios


bottom of page