top of page

 “Me dijeron que había que extraerlo… pero lo recuperamos”

El caso de Raúl Campuzano y el Dr. Borja Navas que muestra el futuro de la regeneración dental


Cuando Raúl Campuzano se golpeó un diente jugando a baloncesto, no imaginaba que años después aquel impacto se convertiría en una pesadilla.


“Tuve un golpe hacía muchísimo tiempo antes, se ve que se hizo una fisura en el cuello de la raíz. Me fui a un par de dentistas y lo que me decían era que tenía una infección en la raíz del diente y que lo que podían hacer era extraerlo porque estaba bastante mal, aparte, no tenía nada de hueso alrededor y estaba muy suelto”, recuerda.


El dolor se hizo insoportable. “Era impresionante, los dentistas no sabían cómo solucionarlo”, cuenta Raúl. La respuesta parecía siempre la misma: extracción. Pero Raúl decidió buscar otra opinión.


Una segunda oportunidad

Fue cuando acudió a la consulta del Dr. Borja Navas, odontólogo experto en periodoncia y endodoncia  y vocal del Colegio Oficial de Dentistas de Baleares, CODB, que vio en su caso algo más que una pieza perdida.


“Raúl se golpeó el diente jugando a básket hace mucho tiempo. La lesión le produjo una infección que acabó en necrosis y que obligó a endodonciar la pieza. Afortunadamente no se formó ningún quiste”, explica el doctor.


Su apuesta fue arriesgada: intentar salvar lo que otros daban por perdido.


El milagro de la regeneración

Tras el tratamiento de control de la infección y endodoncia de la raíz, lo que era un hueco vacío comenzó a regenerarse.


“Lo primero que me dijo Borja es que iba a intentar recuperar el diente. ¿Qué hizo? ¡Una maravilla! Al fin y al cabo llevo ya tres años en los que ya tengo hueso alrededor de lo que era un hueco lleno de infección. Muchas gracias, muchas gracias Borja”, afirma emocionado Raúl.


El éxito del caso se entiende mejor si miramos la biología que hay detrás. En el periodonto existen unas células llamadas restos epiteliales de Malassez, pequeños vestigios embrionarios que, en determinadas condiciones, ayudan a mantener y reparar el hueso y el tejido que rodea al diente.


Lejos de ser “residuos inútiles”, hoy se investigan como auténticos aliados en la odontología regenerativa.


De los restos embrionarios a la odontología del futuro

El Dr. Navas lo resume con una mezcla de prudencia y entusiasmo:


“Durante décadas los restos de Malassez se vieron como irrelevantes. Hoy sabemos que son centinelas biológicos y que pueden favorecer la regeneración periodontal. Casos como el de Raúl muestran que salvar dientes muy comprometidos ya no es una utopía, es una realidad clínica que seguirá creciendo con la investigación”.


La ciencia apunta a que, en un futuro, estimular estas células podría no solo reparar hueso y encías dañadas, sino incluso abrir la puerta a la regeneración de dientes completos.


Un vistazo al mañana

El caso de Raúl es un ejemplo vivo de cómo la odontología está cambiando: lo que antes era sinónimo de extracción y prótesis, hoy puede convertirse en conservación y regeneración.


Aquellas células embrionarias que parecían inútiles están revelando un potencial extraordinario. Y pacientes como Raúl, junto a profesionales como el Dr. Navas, nos recuerdan que la odontología del futuro ya ha empezado.


Evolución del tratamiento realizado por el Dr. Navas
Evolución del tratamiento realizado por el Dr. Navas

Comentarios


bottom of page